miércoles, 18 de abril de 2012

Reflexiones sobre Auto- Desarrollo

A modo de Reflexión.
A mitad del camino me preguntaba si los proyectos de desarrollo hacen milagros, sin embargo tras la visita a varios participantes del Programa AVANZA PERÚ, especialmente en el caso reciente de personas de los caserios de Chuspa - Topará - Chincha, concluyo que el milagro lo realizan la mismas personas, siendo así el programa de ICA  asume un rol catalizador, para crear nuevas perspectivas en cada persona y apertura el horizonte de visión de cada participante que al cabo de los 21 días de dialogo, intercambio de experiencias y reflexión personal,  no es necesario más nada que la voluntad, la decisión y en coraje en las manos de cada persona para construir sus propia historia o simplemente dejarlo pasar.
Existe también una cuestión etárea, de género, a ello refiero el hecho que la segunda promoción de líderes formados en el programa en Azpitia, asistieron en la época de verano, en tanto la primera promoción en invierno, siendo el calendario agrícola una vez más un factor relevante, puesto que en la primera promoción participaron las personas que netamente se dedican al campo, en tanto en la segunda promoción la temporada de riego hizo que participaran los hijos e hijas de los ganaderos y agricultores, los cuales denotan aspiraciones diferentes y ratio de vida territorial urbana con respecto a la de sus padres, siendo tenue la implementación de técnicas aprendidas.
Finalmente, la reflexión cierne respecto al heterogéneo avance en el desarrollo que se estará iniciando con el Programa de ICA-Perú, en cada caserío, comunidad, sector, los efectos al cabo de 5 o 10 años del programa y del rol del líder facilitador a largo plazo, y la manera como un evento puede cambiar vidas, encendiendo una chispa de Auto-Desarrollo e implementándola para transformar su entorno y manejo de los recursos básicos como el agua y tierras. Sin duda una gran travesía.
Por Luis Tarazona, 05 abr. 12